Tratamiento del Ronquido

Tratamiento del ronquido y la apnea obstructiva del sueño con la FÉRULA TAP®
El tratamiento del ronquido y la apnea obstructiva del sueño es multidisciplinario, en él participan: odontólogos/estomatólogos, otorrinolaringólogos, neumólogos, logopedas y cirujanos máxilo-faciales.
Ronquido
Para muchos roncar es la expresión de un sueño profundo. Pero para otros es un trastorno amenazante entre la pareja o incluso un peligro para la salud. Se ronca porque durante el sueño las vías respiratorias se estrechan a causa del relajamiento de la lengua y velo de la faringe que se dirigen hacia atrás; la vibración de los tejidos blandos es la que produce el sonido del ronquido. La férula TAP® está confeccionada de material biocompatible y libre de níquel, es confortable y elaborada especialmente para el paciente, es fácil de usar y cómoda, mantiene simplemente la mandíbula hacia adelante liberando la vía respiratoria, sin operaciones o largas terapias.

Posición normal de la madíbula, vía respiratoria libre.

Cuando la mandíbula está en posición relajada, la lengua cae en la faringe provocando estrechamiento de la vía respiratoria o incluso colapso de ésta.

La férula TAP® mantiene la mandíbula hacia adelante (posición normal) y deja la vía respiratoria libre.
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS)
Cuando uno se queda sin respiración (apnea) pueden aparecer daños importantes. Las vías respiratorias están completamente cerradas y por algún tiempo el cerebro y los pulmones no reciben oxígeno. Esto dura hasta que el cerebro se da cuenta de la situación y despierta automáticamente a la persona sin que se de cuenta, se cierra la mandíbula, la lengua se mueve hacia adelante y la faringe se queda libre. El ciclo se puede repetir hasta 50 veces por hora durante la noche. La apnea produce problemas serios que no se deben subestimar: cansancio durante el día, problemas circulatorios, problemas cardíacos y muchos más.
Las causas del ronquido son muchas, entre ellas tenemos: la obesidad en un 75% de los pacientes, la retrognatia en un 20% de los pacientes (mandíbula hacia atrás) y la hipetrofia del velo del paladar o de las amígdalas entre otras. Para un correcto diagnóstico de la SAOS realizaremos una historia clínica completa que constará de: un cuestionario evaluando su escala de somnolencia, un examen clínico y radiográfico de las estructuras anatómicas que rodean la vía aérea, de los maxilares y de su posición y evaluaremos su tipo de respiración. Es importante que pueda aportar un estudio llamado “polisomnografía” que registra las 7-8hs de su sueño y define si hay apneas y que tipo de apnea hay.
Está comprobado que una apnea de sueño leve y moderada mejora con un dispositivo de avance mandibular como la férula TAP®

¿Usted o su pareja ronca?
Entonces pide tu cita que el ortodoncista le ayudará a saber si sufre una apnea “inofensiva” o “peligrosa”